La VII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) en las Américas y el Caribe se reunirá, bajo el lema "Construyendo Economías Resilientes en las Américas y el Caribe", con el fin de crear conciencia sobre el creciente costo económico y humano de los desastres, incluyendo los desafíos especiales que enfrentan los Pequeños Estados Insulares en desarrollo (PEID).
Tal y como se decidió en la VI Plataforma Regional para la RRD en las Américas, celebrada en Cartagena (Colombia) en junio de 2018, Jamaica será el anfitrión del Foro, siendo así el primer país del Caribe que acoge una plataforma regional, al ser unas de las regiones del mundo más vulnerables a eventos meteorológicos extremos y a actividades sísmicas.
La VII Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe - PR21 - está presidida por el Gobierno de Jamaica y coorganizada junto con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) - Oficina Regional para las Américas y el Caribe, y la Agencia Caribeña para la Gestión de Emergencias y Desastres (CDEMA).
En el período comprendido entre 1998 y 2017, los países afectados por diversos desastres notificaron pérdidas económicas por una cifra que ascendió a los $2.908.000 millones de dólares estadounidenses. Las pérdidas reportadas debido a eventos meteorológicos extremos aumentaron en un 151 por ciento, en comparación con el período anterior de 20 años. Las Américas y el Caribe representan el 53 por ciento de las pérdidas económicas reportadas en los últimos 20 años, debido a desastres relativos al clima.
Desmond McKenzie, Ministro de Gobiernos Locales y de Desarrollo Rural, y Vicepresidente del Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (NDRMC, por sus siglas en inglés) afirmó que "este foro aumentará el grado de sensibilidad existente, no solo en Jamaica sino también en toda la región en general, para poder contar con una verdadera plataforma para expresar nuestra posición en materia del riesgo de desastres y todos los temas afines".
Estos foros también desempeñan una función esencial en la elaboración de políticas y estrategias para fomentar el conocimiento y el aprendizaje mutuo en el plano regional. Estas plataformas evalúan la aplicación de estrategias dirigidas a la reducción del riesgo de desastres que estén alineadas con el Marco de Sendai, analizan el nivel de avances logrados para identificar tanto vacíos como prioridades, y formulan recomendaciones para el desarrollo de la siguiente sesión de la Plataforma Global.
Los tres objetivos generales de las Plataformas Regionales son los siguientes:
1.- Presentar y analizar los avances logrados a nivel regional con respecto a la implementación del Marco de Sendai y sus objetivos, especialmente la Meta E: “Incrementar considerablemente el número de países que cuentan con estrategias de reducción del riesgo de desastres a nivel nacional y local para 2020”.
2.- Identificar enfoques y mecanismos viables para avanzar en la implementación del Plan de Acción Regional y definir prioridades regionales para los próximos dos años.
3.- Colocar en el centro de las deliberaciones los éxitos y las brechas en el logro de economías resilientes y en la construcción de un desarrollo sostenible basado en el riesgo.
El evento, que fue pospuesto de su fecha original en julio de 2020 debido a la pandemia de COVID-19, tendrá lugar virtualmente durante la semana del 1 al 4 de noviembre de 2021, primera Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe implementada 100% en línea.
Mayor Información: https://rp-americas.undrr.org/es/plataforma-regional-acercade
Evento preliminar a la VII PLATAFORMA REGIONAL PR21
INCIDE, como nodo regional noroeste de ARISE y las 23 redes ARISE de la Región están articulando el Foro ARISE para las Américas y el Caribe, como evento preliminar de la Plataforma Regional 2021 para la RRD para el día 28 de octubre. Registro en www.bit.ly/Foro-Arise-2021. Los esperamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario