RESILIENCITY - Radio Epicentro Blog

20 junio, 2021

RESILIENCITY


 Creamos este modelo tropicalizable para hacer entendible de manera lúdica los 4 objetivos del Marco de Sendai: 1.- Comprensión del Riesgo de Desastres; 2.- Fortalecimiento de la Gobernanza del riesgo de desastres; 3.- La inversión para una mayor resiliencia y 4.- El aumento en la preparación para una mejor de respuesta.


Al hablar de resiliencia también hablamos de inversión y que es negocio invertir en prevención y prospección de riesgos y un verdadero entendimiento del equilibrio entre seguridad, inversión y mejora regulatoria. ¿Cómo es esto? Asumiendo como cierto que las amenazas existen y solo tenemos tres escenarios: mitigarlos, transferirlos o asumir sus consecuencias en vidas humanas, medio ambientales y económicas.


LA RESILIENCIA ES UN JUEGO


El juego trata de ejemplificar de manera lúdica con herramientas y universalmente conocidas sobre la importancia, que para el empresario o el tomador de decisiones, representa el conocimiento, percepción y gestión del riesgo y su relación directa existente entre la vulnerabilidad del terreno, con el valor de plusvalía y la relación directa con las capacidades resilientes a través de la infraestructura y el cumplimiento de la normatividad vigente de los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad, protección civil y transferencia financiera de riesgos.


Nos basamos principalmente en la fórmula general de riesgo: R = (P x V) / C; R = Riesgo de que materialice un desastre; P = Peligro o Amenaza, representada por los fenómenos naturales, generados por el hombre (antrópicos) o los socionaturales, que es la interrelación de ambos: V = Vulnerabilidad física del terreno mismo, dada su grado de exposición, geografía y/o falta de infraestructura para mitigar un posible riesgo y C = Capacidades físicas, legales, humanas o financieras para prevenir, mitigar, transferir o evitar la posibilidad que el riesgo se convierta en desastre, guardando regularmente una relación directa con la disminución del grado de vulnerabilidad, llamado de otra manera Resiliencia.


Tablero: existen cuatro zonas, representando a través de los colores el grado de vulnerabilidad misma que irá disminuyendo conforme se aumenten las capacidades de las mismas, representadas 5 etapas de capacidades: LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN, LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO, PROGRAMA INTERNO, TRANSFERENCIA FINANCIERA DE RIESGOS, PLAN DE CONTINUIDAD DE OPERACIONES.


Capacidades (antes propiedades): Cada una de esas capacidades tiene un costo, el cual será inversamente proporcional al grado de vulnerabilidad que presente de acuerdo al color.


De la misma manera, el cobro de la renta (predial ejemplificando materia urbana) de cada propiedad de terreno (o casilla) será proporcional y en aumento de acuerdo a la disminución de vulnerabilidad y a mayores capacidades añadidas a la casilla.


Servicios Profesionales: Existen cuatro casilleros centrales que representan los SERVICIOS PROFESIONALES de apoyo para el correcto cumplimiento de los requerimientos establecidos: DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA; EMPRESAS EXTINTORAS; EMPRESA ESPECIALIZADA (TERCER ACREDITADO) y AGENTE DE SEGUROS, misma que cobrará una cantidad específica, similar y adicional por cada tarjeta de SERVICIO PROFESIONAL que tenga el jugador.


Tarjeta Aleatoria de Agente Perturbador: Enfocada a diversos fenómenos perturbadores y amenazas, con diversa intensidad y en donde en cada tarjeta contiene una tabla de impacto de acuerdo a la VULNERABILIDAD de la zona y la CAPACIDAD adquirida, dependerá el daño que e impacto haga sobre la misma e incluso al no estar preparado física o financieramente puede hacerlo abandonar el juego de inmediato.


Tarjeta aleatoria de Inspección: Enfocada a diversos grados de inspección y en donde en cada tarjeta contiene una tabla de impacto de acuerdo a la INSPECCIÓN de la zona y la CAPACIDAD adquirida o amortiguamiento por DICTAMEN APROBADO adquirido al caer en la casilla y que de ahí dependerá incentivos, multas o incluso suspensiones de actividades ante el incumplimiento de dichas normas importantes para la salvaguarda de las personas, los bienes y el entorno.


Sé que todo es mejorable y perfectible , eso es lo que hace grande a la gestión de riesgo, el fortalecimiento a través de las distintas visiones y disciplinas.


¿Cuándo nos invitas a jugarlo en tu empresa?

No hay comentarios:

Publicar un comentario