Ing. en C. Erick Alvarez P.
28 de noviembre 2019
Previniendo la perdida de datos en nuestros dispositivos
La ley de Murphy menciona a grandes rasgos "Si algo malo puede pasar, pasará"
Esto no quiere decir que nuestros discos duros
o dispositivos de almacenamientos sean de mala calidad, sino que existen muchos
factores que participan en la generación de una falla en nuestros equipos.
En el área de la computación, una de las
fallas que más repercute en la continuidad y operación de sistemas recae sobre
los discos duros, dispositivos en lo que almacenamos datos valiosos para
nuestra vida y nuestros negocios. Independientemente de su tecnología de
fabricación, el hecho de que dejen de funcionar nos impide a nosotros como
usuarios realizar cualquier actividad, pero más allá de no encender el
dispositivo ya sea celular, computadora o servidor, los datos almacenados son
los que más preocupan.
Las fallas en los discos de almacenamiento van
desde archivos corruptos ocasionados por cortes de energía repentinos,
programas maliciosos (virus), defectos de fabricación, exceso de temperatura
(presentados principalmente en equipos portátiles) o hasta errores en el
sistema básico de entrada y salida (BIOS) de las computadoras.
Ante fallas lógicas la recuperación de la
información almacenada requiere de software especializado, mientras que ante
una falla física la recuperación de datos es manual y requiere de trabajos especializados
en ambientes controlados en cuanto a polvo y temperatura. Por lo cual, la
recuperación de un disco duro puede superar los 1,500 dólares, según lo
publicado por la empresa 300dollardatarecovery y el tiempo en que el cliente
vuelve a tener la información de su disco o dispositivo dañado varían entre
tres y cinco semanas posteriores a la recepción del dispositivo.
Juan Policarpo, experto de Seagate México
señala que "los interesados, clientes o no, envían los discos para que
sean evaluados y reciben su cotización. El costo dependerá del daño que tenga
el disco externo, servidor, computadora o hasta smartphone, aplica para
cualquier aparato que tenga la característica de almacenar datos"
Es importante señalar que, ante cualquier tipo
de falla en las unidades de almacenamiento, si se logra su funcionamiento en
algún momento se debe realizar un respaldo de esos datos para garantizar que no
se perderán los datos ante cualquier manipulación posterior al disco o
dispositivo dañado. Aunque en algunos casos cuando hay daño físico y se logra
dicho funcionamiento no siempre se obtiene un respaldo completo de datos previo
a la manipulación.
"En más de 95% de los casos es posible
recuperar los datos, pero solo entre 70% y 80% de la información es
recuperable", comento el experto de Seagate.
Conclusiones
Si un disco externo, interno o un dispositivo
de almacenamiento presenta retrasos importantes durante los procesos de
lectura/escritura o si la computadora o servidor en ocasiones no detecta su
conexión o comienzan a escucharse ruidos raros en el encendido, es momento de
respaldar nuestra información y reemplazar el dispositivo, justo antes de que
el acceder a los datos sea más costoso.
Adicionalmente podemos hacer uso de los
servicios de almacenamiento en la nube ya sean gratuitos o de pago para almacenar
los datos más importantes o que usamos con mayor frecuencia, con el fin de
continuar nuestras operaciones ante algún fallo.
El mantenimiento recurrente a nuestros
dispositivos y equipos de cómputo reduce la perdida de información y amplia el
periodo de vida de nuestros equipos, así como reducir los costos de reparación
y/o recuperación.
-Ing. en C. Erick Alvarez P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario