- Radio Epicentro Blog

07 septiembre, 2019



RESEÑA DEL CONGRESO NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2019

XIII EDICIÓN


HACE EXACTAMENTE UN MES QUE INICIÓ EL

CONGRESO NACIONAL DE PROTECCION CIVIL 2019


Ha concluido un CONGRESO NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL más, con un rotundo éxito.
NO LO DIGO YO, ES LA OPINIÓN DE TODOS LOS QUE ASISTIERON, ha quedado demostrado que las cosas se pueden hacer si se quiere, y se puede trabajar en equipo si uno se lo propone.
Son trece años en que año con año se ha realizado exitosamente el
CONGRESO NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL, que ha costado mucho trabajo?, sí, ha costado mucho trabajo pero ha valido la pena.
Desde la creación de la protección civil en 1986, no ha habido otro evento, en materia de protección civil, que siquiera se pueda comparar en magnitud e importancia con este CONGRESO, hubo una temporada en que era aceptado y reconocido por la autoridad federal, y claro por todas las entidades federativas y municipios, sin embargo del año 2013 al 2018, debido al bajo nivel educativo y cultural aunado a la soberbia y arrogancia que prevalecía en la Coordinación Nacional de Protección Civil (SEGOB), se provocó un divorcio entre esa dependencia federal y la sociedad civil, sin embargo el Congreso siguió y sigue siendo un éxito.

Sin embargo, hay personas muy valiosas que son titulares en dependencias de protección civil, tanto municipales y estatales, como a nivel federal, y comprometidas con la sociedad civil respecto a la gestión integral del riesgo, prevención de accidentes, siniestros y desastres, así como un gran número de personas de sociedad civil, que no han permitido que la protección civil desaparezca, y la muestra es el ÉXITO que ha tenido el CONGRESO NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL durante trece años, como el que concluyó el día 9 del mes de agosto, con la participación, como conferencistas, de los mejores especialistas en la materia, muchos de ellos de talla internacional, que hay en el país, inclusive con la participación de conferencistas extranjeros.

El Congreso Nacional de Protección Civil, es un evento que desde el año 2007 se viene realizando, sin fines de lucro y abierto a todo público, sin importar sexo, ocupación o edad, incluyendo niños.

El Congreso Nacional de Protección Civil 2019, se llevó a cabo los días 7, 8 y 9 de agosto, de las 9:00 a las 18:00 hrs., todos los días con una asistencia promedio de 1,200 personas, se dictaron 20 conferencia, hubo tres talleres y un curso, el taller del jueves 8, en la mañana, fue para niños sobre, “Conceptos básicos de prevención de incendios y la utilización del extintor”, asistieron  35 niños, el más chico de 6 años, el más grande de 16, conducido extraordinariamente por el Lic. Héctor Paz Díaz.


En la inauguración del evento nos distinguieron con su presencia, en el presídium:

-       Mtra. Arq. Myriam Urzúa Venegas, Titular de la Secretaría de Gestión Integral del Riesgo y Protección Civil.

-       Mtro. Cesar Flores Sánchez (Corsario), Coordinador General de Protección Civil del Estado de Puebla.

Estas dos personas, junto con el que hace esta reseña, fuimos quienes firmamos las constancias de participación.

También estuvieron en el presídium:

-       Arq. Jorge Luis Paz Díaz, Presidente del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil, A.C.

-       Mtro. Humberto González Arroyo, Vicepresidente del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil, A.C.

-  Cmdte. Diego Alberto Contreras Mendoza, Jefe Nacional del Agrupamiento Deportivo Militarizado Condor, A.C.

-       Lic. Francisco Javier Hernández López, Rector del Instituto Continuum.

-      Dra. Cecilia Izcapa Treviño, Directora de Análisis y Gestión de Riesgos del CENAPRED, en representación del Ing. Enrique Guevara Ortiz, Director General de esa Institución.

-      Srita. Amayala Peña García, en representación de la Juventud Mexicana, en este Congreso.

-    Lic. Aristóteles Martínez Mondragón, Presidente de las Comisiones Nacionales de enlace con la STPS y Protección Civil.

Durante la inauguración tuvieron presencia, para rendir honores a la bandera, la escolta y banda de guerra, del Agrupamiento Deportivo Militarizado Condor, A.C.

Evento conducido magistralmente, desde la inauguración hasta la clausura, por el Lic. José Rafael Pérez Vargas.

Tuvimos 36 patrocinadores,

-       16 ocupando un stand, cada uno.

-       3 ocupando mesas, y

-       17 con presencia de marca


Nuestros conferencistas

-       Mtra. Arq. Myriam Urzúa Venegas;

-       Mtro. Humberto González Arroyo;

-       Ing. Jesús Guillermo Moreno Ríos;

-       Mtro. Cesar Flores Sánchez;

-       Lic. Psic. Mónica Patricia Home Torres;

-       Mtro. Mario Alvaro Ruíz Velázquez;

-       Ing. Cecilio Eduardo Segura;

-       Lic. José Luis Flores Gómez;

-       Ing. José Alvarez Rosas;

-       Ing. Oscar Oliva García:

-       Arq. Jorge Luis Paz Díaz;

-       Lic. Psic. Gabriela Martínez Bretón;

-       Lic. Jorge Antonio Ortiz Torres;

-       Lic. José Rafael Pérez Vargas;

-       T.S.I. José de Jesús Martínez Garza;

-       Lic. Cap. Héctor Asdrubal Urrutia Acobell;

-       Ing. Rodrigo Martín Rivera;

-       Ing. Enrique Guevara Ortiz;

-       Ing. Michel Rosengaus Moshinsky;

-       Lic. Psic. Jorge Montoya Avecías


Instructores:

-       M. en C. Jesús Ernesto Duque Padilla;

-       Héctor Paz Díaz, quien impartió el taller para niños;

-       Mtro. Francisco Arreguín Hoyos;

-       Lic. José Luis Flores Gómez;

-       Dr. Armando Aguilar Hirata.



La administración y logística del Congreso estuvo a cargo del Director Operativo y Vicepresidente del Comité Organizador, Lic. Rodrigo Cantón Moreno.

La mercadotecnia y diseño, a cargo de la Mtra. en M. Ana Paola de Luna Ibarra.

El grupo staff, en el registro, control de asistentes, verificación de constancias y entrega de éstas, a cargo de la Pasante de la Lic. en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Jocelyn Karen Jiménez Ramírez.

Clausura:
La clausura del Congreso Nacional de Protección Civil, se llevó a cabo el día 9 de agosto a las 18:00 hrs, por la Diputada Nancy Claudia Reséndiz Hernández, presidente de la Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados.

El Congreso Nacional de Protección Civil de este este año ha concluido, y empezamos a preparar el evento en su XIV EDICIÓN, QUE SE LLEVARÁ A CABO LOS DÍAS 5, 6 y 7 DE AGOSTO DEL 2020.
      

MUCHAS, MUCHAS GRACIAS A TODAS LAS PERSONAS, EMPRESAS, INSTITUCIONES Y ASOCIACIONES QUE DESDE SUS TRINCHERAS HAN APOYADO ESTE MAGNO EVENTO, Y POR SUPUESTO, A LAS MÁS DE MIL PERSONAS QUE ASISTIERON A LAS CONFERENCIAS, TALLERES Y AL CURSO, ASI COMO A LAS PERSONAS DEL COMITÉ ORGANIZADOR, YA QUE SIN ELLOS EL CONGRESO NO SERÍA POSIBLE.



UN FUERTE ABRAZO A TODOS CON MI AGRADECIMIENTO

J. RAUL CANTON Y LARA

RESEÑA DEL CONGRESO NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2019

XIII EDICIÓN

HACE EXACTAMENTE UN MES QUE INICIÓ EL

CONGRESO NACIONAL DE PROTECCION CIVIL 2019

Ha concluido un CONGRESO NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL más, con un rotundo éxito.
NO LO DIGO YO, ES LA OPINIÓN DE TODOS LOS QUE ASISTIERON, ha quedado demostrado que las cosas se pueden hacer si se quiere, y se puede trabajar en equipo si uno se lo propone.
Son trece años en que año con año se ha realizado exitosamente el
CONGRESO NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL, que ha costado mucho trabajo?, sí, ha costado mucho trabajo pero ha valido la pena.
Desde la creación de la protección civil en 1986, no ha habido otro evento, en materia de protección civil, que siquiera se pueda comparar en magnitud e importancia con este CONGRESO, hubo una temporada en que era aceptado y reconocido por la autoridad federal, y claro por todas las entidades federativas y municipios, sin embargo del año 2013 al 2018, debido al bajo nivel educativo y cultural aunado a la soberbia y arrogancia que prevalecía en la Coordinación Nacional de Protección Civil (SEGOB), se provocó un divorcio entre esa dependencia federal y la sociedad civil, sin embargo el Congreso siguió y sigue siendo un éxito.

Sin embargo, hay personas muy valiosas que son titulares en dependencias de protección civil, tanto municipales y estatales, como a nivel federal, y comprometidas con la sociedad civil respecto a la gestión integral del riesgo, prevención de accidentes, siniestros y desastres, que no han permitido que la protección civil desaparezca, y la muestra es el ÉXITO que ha tenido el CONGRESO NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL durante trece años, como el que concluyó el día 9 del mes de agosto, con la participación, como conferencistas, de los mejores especialistas en la materia, muchos de ellos de talla internacional, que hay en el país.

El Congreso Nacional de Protección Civil, es un evento que desde el año 2007 se viene realizando, sin fines de lucro y abierto a todo público, sin importar sexo, ocupación o edad, incluyendo niños.

El Congreso Nacional de Protección Civil 2019, se llevó a cabo los días 7, 8 y 9 de agosto, de las 9:00 a las 18:00 hrs., todos los días con una asistencia promedio de 1,150 personas, se dictaron 20 conferencia, hubo tres talleres y un curso, el taller del jueves 8, en la mañana, fue para niños sobre, “Conceptos básicos de prevención de incendios y la utilización del extintor”, asistieron  35 niños, el más chico de 6 años, el más grande de 16.

En la inauguración del evento nos distinguieron con su presencia, en el presídium:

-       Mtra. Arq. Myriam Urzúa Venegas, Titular de la Secretaría de Gestión Integral del Riesgo y Protección Civil.

-       Mtro. Cesar Flores Sánchez (Corsario), Coordinador General de Protección Civil del Estado de Puebla.

Estas dos personas, junto con el que hace esta reseña, fuimos quienes firmamos las constancias de participación.

También estuvieron en el presídium:

-       Arq. Jorge Luis Paz Díaz, Presidente del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil, A.C.

-       Mtro. Humberto González Arroyo, Vicepresidente del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil, A.C.

-       Cmdte. Diego Alberto Contreras Mendoza, Jefe Nacional del Agrupamiento Deportivo Militarizado Condor, A.C.

-       Lic. Francisco Javier Hernández López, Rector del Instituto Continuum.

-       Dra. Cecilia Izcapa Treviño, Directora de Análisis y Gestión de Riesgos del CENAPRED, en representación del Ing. Enrique Guevara Ortiz, Director General de esa Institución.

-       Srita. Amayala Peña García, en representación de la Juventud Mexicana, en este Congreso.

-       Lic. Aristóteles Martínez Mondragón, Presidente de las Comisiones Nacionales de enlace con la STPS y Protección Civil.

Durante la inauguración tuvieron presencia, para rendir honores a la bandera, la escolta y banda de guerra, del Agrupamiento Deportivo Militarizado Condor, A.C.

Evento conducido magistralmente, desde la inauguración hasta la clausura, por el Lic. José Rafael Pérez Vargas. 


Tuvimos 36 patrocinadores,

-       16 ocupando un stand, cada uno.

-       3 ocupando mesas, y

-       17 con presencia de marca

Nuestros conferencistas

-       Mtra. Arq. Myriam Urzúa Venegas;

-       Mtro. Humberto González Arroyo;

-       Ing. Jesús Guillermo Moreno Ríos;

-       Mtro. Cesar Flores Sánchez;

-       Lic. Psic. Mónica Patricia Home Torres;

-       Mtro. Mario Alvaro Ruíz Velázquez;

-       Ing. Cecilio Eduardo Segura;

-       Lic. José Luis Flores Gómez;

-       Ing. José Alvarez Rosas;

-       Ing. Oscar Oliva García:

-       Arq. Jorge Luis Paz Díaz;

-       Lic. Psic. Gabriela Martínez Bretón;

-       Lic. Jorge Antonio Ortiz Torres;

-       Lic. José Rafael Pérez Vargas;

-       T.S.I. José de Jesús Martínez Garza;

-       Lic. Cap. Héctor Asdrubal Urrutia Acobell;

-       Ing. Rodrigo Martín Rivera;

-       Ing. Enrique Guevara Ortiz;

-       Ing. Michel Rosengaus Moshinsky;

-       Lic. Psic. Jorge Montoya Avecías

Instructores:

-       M. en C. Jesús Ernesto Duque Padilla;

-       Héctor Paz Díaz, quien impartió el taller para niños;

-       Mtro. Francisco Arreguín Hoyos;

-       Lic. José Luis Flores Gómez;

-       Dr. Armando Aguilar Hirata.



La administración y logística del Congreso estuvo a cargo del Director Operativo, Lic. Rodrigo Cantón Moreno.

La mercadotecnia y diseño, a cargo de la Mtra. en M. Ana Paola de Luna Ibarra.

El grupo staff, en el registro, control de asistentes, verificación de constancias y entrega de estas, a cargo de Pasante de Lic. en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Jocelyn Karen Jiménez Ramírez,   

Congreso Nacional de Protección Civil, ha concluido en este año y empezamos a preparar el evento en su XIV EDICIÓN QUE SE LLEVARÁ A CABO LOS DÍAS 5, 6 y 7 DE AGOSTO DEL 2020. 
     

MUCHAS, MUCHAS GRACIAS A TODAS LAS PERSONAS, EMPRESAS, INSTITUCIONES Y ASOCIACIONES QUE DESDE SUS TRINCHERAS HAN APOYADO ESTE MAGNO EVENTO, Y POR SUPUESTO, A LAS MÁS DE MIL PERSONAS QUE ASISTIERON A LAS CONFERENCIAS, TALLERES Y AL CURSO, ASI COMO A LAS PERSONAS DEL COMITÉ ORGANIZADOR, YA QUE SIN LA PARTICIPACION DE ELLAS EL CONGRESO NO SERÍA POSIBLE.



UN FUERTE ABRAZO A TODOS CON MI AGRADECIMIENTO

J. RAUL CANTON Y LARA

No hay comentarios:

Publicar un comentario