El sábado pasado tuve la oportunidad de escuchar
una clase del Maestro Víctor Hugo Sánchez Núñez en el Instituto CONTINUUM; en
su disertación llegó a un punto donde me quedé impactado; en efecto, él realizó
en Google una búsqueda con la aplicación “Tendencias de Google o Google Trends”
sobre las palabras “Protección Civil” y “Gestión Integral del Riesgo de
Desastre”. Los resultados que mostró me dejaron impresionado y por tanto decidí
hacer lo mismo yo, con la finalidad de presentarlos hoy en este blog.
Empezaré diciendo que no se trata de ningún estudio
serio ni profesional. Desde luego los resultados derivados por Google Trends no
tienen ningún valor y solamente reflejan una visión muy parcial de una
realidad. En síntesis, es solamente mi natural inquietud y curiosidad vertida
en una aplicación y consecuentemente no pretendo demostrar ni concluir nada,
solamente compartir con ustedes mi curiosidad.
Bueno, pues aquí vamos.....
Lo primero que hice (al igual que hizo mi maestro
Víctor Hugo Sánchez Núñez), fue preguntarle al Google Trends que se consultaba
más en México en lo que va del mes de septiembre (muy asociado a nuestra
actividad por obvias razones), si el tema de “Protección Civil” o “Gestión
Integral del Riesgo de Desastre”, presentándome los siguientes resultados:
Mi primera sorpresa es que se
consulta “Protección Civil” de alguna manera intensamente en septiembre
(asociado a grandes sismos en este mes y al “Día Nacional de Protección
Civil”); pero “Gestión Integral del Riesgo de Desastre” no se consultaba para
nada.
Lo anterior me provocó una enorme duda e hice otra
consulta, pero ahora a nivel de la Ciudad de México y lo amplié a un año, con
un resultado muy similar en el sentido de que se consulta el tema “Protección
Civil” pero no el tema de “Gestión Integral del Riesgo de Desastre”, tal y como
se aprecia a continuación:
Mas dudas surgieron. Luego entonces realicé la misma
consulta, pero a nivel nacional, con resultados similares, tal y como a
continuación se observa:
Elevé la consulta nivel mundial, con resultados casí idénticos, tal y como a
continuación se observa:
Pensando que tal vez estaba empleando una
denominación distinta, decidí agregar -a nivel mundial- dos variantes más: la
“Gestión del Riesgo de Desastre” y la “Gestión del Riesgo”; y ahora si hubo
movimientos y el tema de la “Gestión del Riesgo de Desastre” (línea amarilla)
apareció conjuntamente con la “Gestión del Riesgo” (línea verde), aunque ambas
por debajo del tema de “Protección Civil” (línea azul); y el tema de la Gestión
Integral del Riesgo de Desastre” seguía inamovible.
Se me ocurrió ahora consultar y comparar resultados
a nivel mundial respecto de los temas de “Protección Civil”, “Gestión Integral
del Riesgo de Desastre” y el “Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de
Desastre”. El resultado fue que la GIRD continuó sin moverse y el tema del
“Marco de Sendai RRD” tuvo cierto movimiento, pero por debajo del de “Protección
Civil”.
Ante los resultados obtenidos y ya un poco
preocupado, decidí hacer la comparación con un nuevo tema y a nivel mundial: la
“Prevención de Riesgos”, obteniendo sorpresivos resultados ya que resulta que a
nivel mundial la “Prevención de Riesgos” tiene un punch ligeramente superior a
la “Protección Civi”, tal y como se puede observar a continuación:
Con lo anterior hice la consulta de la Prevención
de Riesgos, pero a nivel nacional y aunque se puso por encima de la inamovible
GIRD, no alcanzó los niveles de la “Protección Civil” como se ve a
continuación:
Sin embargo, al hacer la misma consulta para la
Ciudad de México, nuevamente hubo movimiento hacia la alza, aunque no como a
nivel internacional y por debajo del tema de "Protección Civil".
Continué con las consultas y ahora asocié los temas
de “Protección Civil, Gestión Integral del Riesgo de Desastre, Gestión del
Riesgo de Desastre, Gestión del Riesgo y el Sistema de Comando de Incidentes”
todo ello a nivel nacional con el resultado de que la “Protección Civil” es por
mucho el tema más consultado como a continuación se observa:
Hice lo mismo pero a nivel mundial, destacándose un
aumento en la “Gestión del Riesgo de Desastre” pero aun por debajo de la “Protección
Civil” como se puede ver a continuación:
Enseguida hice una consulta a nivel nacional asociando
los temas de “Protección Civil y GIRD” a los temas de “Sismos e Inundaciones”,
llevándome la sorpresa de que son temas -incluso- más consultados que el de “Protección
Civi” como podemos ver a continuación:
Para terminar, hice una consulta de estos mismos temas en la CDMX resultando que por obvias razones el tema de los “Sismos” se dispara
y las “Inundaciones se mantienen en un nivel muy alto, como podemos ver:
De último momento se me ocurrió meter el tema de la "Resiliencia" y !sorpresa¡ es el tema más consultado, aún y por encima de la propia "Protección Civil" tal y como a continuación se observa:
Bien pues quiero insistir que no se trata de ningún estudio serio ni profesional y que los resultados derivados por Google Trends no tienen ningún valor y solamente reflejan una visión muy parcial de una realidad. Lo anterior no permite demostrar nada ni es concluyente de nada.
Muchas gracias amigos y nos vemos en la próxima entrega, no sin antes pedirles que me lean en:
Twetter: @Metaemergencia
Facebook: @METAEMERGENCIA MX
Un saludo y un abrazo para todos ustedes.
Interesante por supuesto y digno de analizar la incidencia e importancia que revisten las palabras y su impacto entre nuestra población a nivel regional y general.
ResponderEliminarMuchas gracias por sus comentarios.
Eliminarmuuuyyy interesante y de gran importancia analizarlo
ResponderEliminar