Y EL RIESGO DE DESASTRE EN LA BASE DE LUCIA... - Radio Epicentro Blog

miércoles, 21 de agosto de 2019

Y EL RIESGO DE DESASTRE EN LA BASE DE LUCIA...


Amigos lectores, excelente día, en esta ocasión (que por cierto tenía un buen de tiempo que no escribía para este honroso grupo) aprovechare para comentarles sobre un asunto, que en lo personal me produce mucha nostalgia y me refiero específicamente a nuestra querida Base Aérea Militar de Santa Lucia, soy egresado de los planteles militares de la Fuerza Aérea Mexicana.
Algunos años de mi carrera militar, hice historia dentro de la Instalación Militar en términos aeronáuticos más importante del país.

Como evitar tener un sentimiento de desagrado, en razón de las propuestas que demanda establecer en el corto y en el largo plazo el ejecutivo federal.
A lo largo de los años en nuestra querida Base Aérea de Santa Lucia, hemos dejado un legado de vivencias, experiencias, conocimientos y porque no mencionarlo hasta de tristeza.

Aún recuerdo aquellas misiones aéreas que engalaban los desfiles, ya que todo material aéreo el día de la conmemoración de nuestra independencia precisamente operan desde la Base Aérea de Lucia.

También esta Base Aérea fue importante durante los conflictos suscitados en el estado de Chiapas en el 1994, ya que gran parte de las fuerzas federales de contención salieron precisamente de Lucía.

Además tengo muy presente los vuelos logísticos trasladando ayuda Humanitaria a naciones hermanas en desgracia, aún recuerdo cada detalle para el embarque y traslado de nuestra cocina comunitaria a Puerto Príncipe en Haití, tras los efectos devastadores de un sismo en enero del año 2010 y que además por primera vez en la historia de las fuerzas armadas de México, se utilizaron medios militares de otra nación para proporcionar precisamente esa ayuda humanitaria.

Por desgracia, no todos mis recuerdos han sido gratos, entre aquellos pasajes obscuros (por llamarlos de alguna manera), recuerdo aquel accidente trágico entre dos helicópteros del tipo MI-8 Y MI-17 de fabricación rusa, suceso trágico, en el que perdieron la vida varios de mis entrañables amigos.

Lucía está considerada como la Base Aérea más importante de la cual dispone el gobierno Federal para atender una situación de urgencia nacional (de cualquier índole, como seguridad pública, narcotráfico, atención a emergencias o desastres, ayuda humanitaria, por citar algunas)

Estos recuerdos han hecho que mi vida militar este asociada indiscutiblemente con nuestra querida Base Aérea de Lucia.

Por citar algo de historia en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, que fue indudablemente un legado del expresidente Enrique Peña Nieto, un proyecto que pese a las expectativas generadas y conociendo la voz y opinión de expertos no parecía tan malo o que pudiese ser deficiente con el pasar de los años.

Cancelar la construcción del NAIM, mediante una absurda consulta popular para dar paso a un proyecto cimentado en una red aeroportuaria encabezada por la Base Aérea de Santa Lucía, que entre sus limitaciones implica lejanía, con problemas de operatividad que algunos de ellos se citaran más adelante, muy caro en términos de costo de transporte para las líneas aéreas y de escasa seguridad y operatividad para autoridades aeronáuticas a nivel nacional e internacional.

En estos tiempos la base de Lucia se torna hasta cierto punto un tema actual y novedoso de la agenda político-económica nacional, debido a que su transformación en Aeropuerto Internacional con la envergadura de las necesidades apremiantes de nuestro país.
Sin embargo pudiésemos recordar que la ubicación geográfica de la propia Base, hacen que su operación sea altamente difícil en términos económicos; preciso lo anterior debido a que la naturaleza es sumamente caprichos o reclama su espacio y/o su zona de acción.
Con lo anterior refiero a esos bancos de niebla que no solamente se ubican sobre las pista principal de aterrizaje, sino además, de manera fundamental al tiempo en el que la misma niebla permanece sobre la mencionada pista de despegue y así en algunos meses críticos (octubre- marzo), se presenta una niebla muy densa que puede estar acantonada por más de 4 horas.

Se imaginan el impacto primero en términos económicos en razón de las pérdidas millonarias que implica tener que desviar aeronaves a aeropuertos alternos y sobre todo las demoras que esto conllevaría, usted como usuario seguramente ha experimentado una demora al aterrizaje en el aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ello se traduce además en falta de credibilidad y certidumbre hacia las compañías prestadoras de servicios aéreos.
Las secuelas en términos de economía, tal vez, no sean tan importantes, pero ahora traslademos el mismo escenario ante condiciones y actos inseguros en la operación de las aeronaves; en este foro tratamos asuntos y temas de interés relacionados con la Reducción de Riesgo de Desastre, la pregunta sería:

¿A pesar los estudios y sobre todo de las condiciones reales presentes en un espacio de terreno tan crítico como lo es La Base de Lucía, que hacemos los conocedores del tema para evitar se construya un Aeropuerto de talla Internacional en un terreno hostil y que además estadísticamente el historial meteorológico refiere  la improcedencia de su uso para términos comerciales?
En el mundo existen aeropuertos que han tenido la mala fortuna de verse afectados por la exposición al riesgo al reducirse las condiciones mínimas de seguridad y operación originadas por las condiciones meteorológicas adversas, en México tuvimos un caso critico en ese proyecto la inversión fue muy alta y el costo beneficio fue abismal, de hecho ese aeropuerto prácticamente estuvo cerrado; me refiero aquel que alberga la Escuela Nacional de Protección Civil, es decir al antiguo aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo.

Por desgracia en ámbitos aeronáuticos pareciera que la Gestión de Riesgo de Desastre no tuviese aplicación, y se somete a la sola decisión e indolencia de colocar una terminal aérea de naturaleza táctica, para sometimiento de las fuerzas militares.

Seguramente este tema estará sobre la mesa unos meses más, aunque se vislumbra que, en cuanto exista un cambio de dirección en el país, este bastión militar, se mantendrá como la fuente innegable del poder estratégico del Gobierno FederVer las imágenes de origenal.



No hay comentarios:

Publicar un comentario